Hoy, 17 de Mayo de 2014, Adano (Asociación de ayuda a Niños con Cáncer de Navarra), cumple 25 años y Carpe Diem ha querido unirse a su celebración.
Por si no la conocíais, como confieso era mi caso hasta que un buen amigome habló de ella, en su web podréis encontrar toda la información, como que nació en 1989 por iniciativa del Dr. Javier Molina Garicano, responsable del servicio de onco-hematología pediátrica del Hospital Virgen del Camino de Pamplona, para ser la portavoz reconocida de las necesidades e intereses de los niños, a los que se les ha diagnosticado cáncer, y de sus familias.
Se trata de una ONG integrada en la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer y la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer (ICCCPO) y, con lo que nos gustan y admiramos a los niños en Carpe Diem (sobre los que hemos escrito en más de una ocasión), creemos que hemos de compartirla con vosotros.
Para celebrar su aniversario tienen preparada una jornada que promete (no tenéis más que ver su programa). Si os pilla bien pasaros, no lo dudéis y, si os pasa como a nosotros y no podéis, hay algo que sí que está en vuestras manos y es difundirlo, ¿os animáis a pasarlo?.
"El logo tiene su explicación: Es un trébol de 3 hojas porque parece que el de 4 es un milagro o algo imposible de encontrar. El de 3 viene a decir que es algo "normal", algo que hoy en día como el cáncer, es fácil de encontrar, como encontrar tréboles de 3 hojas." Didi León
Y es que un grupo de jóvenes pacientes y el hospital madrileño Niño Jesús han creado una página para que otros adolescentes enfermos puedan verse reflejados. Se trata de:
Como comenta el presidente de la fundación, que ha contado con el apoyo de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas y 52 profesionales del Niño Jesús para sacar adelante el proyecto, Carlos Martínez: «Queríamos una web donde se explicasen las cosas de forma clara, sin tabúes ni parches. Que se contestase a las preguntas habituales de un adolescente con cáncer, como cuándo me puedo depilar, si puedo pintarme las uñas o cuándo se me va a caer el pelo».
En esta web distintos profesionales explican cómo se llega al diagnóstico del cáncer, los tratamientos, sus fases, efectos secundarios... de una forma sencilla y directa intentando conseguir que los adolescentes y jóvenes con cáncer tengan todo más claro. Por poner un ejemplo, de la parte de la radioterapia nos cuentan qué es, cuál es su función, cómo puede administrarse, dónde se encuentra, sus etapas, duración, efectos secundarios y consejos de una forma que personalmente me ha gustado mucho.
También quiero destacar otro apartado titulado: "Mitos sobre el cáncer" . No voy a escribiros todos ya que para eso tenéis la propia web, pero no puedo dejar de comentaros tres de ellos:
- "El cáncer es contagioso": No, no lo es y nunca olvidaré el día en el que una paciente me lo preguntó por el miedo que tenía a estar con su gente, especialmente con sus nietos, por si eso iba a suponer un riesgo para ellos.
- "El cáncer es incurable o casi, ¿para qué tratarme?" que muchas veces viene unida a la de: "El cáncer y su tratamiento siempre dejan secuelas": "Total, que si casi nunca se cura y, además, casi siempre los tratamientos van a dejarme secuelas, ¿para qué tratarme?". Entiendo que es una enfermedad dura, con tratamientos fuertes que a veces tienen efectos secundarios importantes pero, de ahí a no tratarse... creo que hay que luchar. A día de hoy muchos cánceres se curan sin secuelas o con pocas secuelas así que, por favor, no tiréis la toalla antes de empezar, sobre todo cuando sois jóvenes con mucho por vivir y muchas posibilidades por delante.
Por último, además de toda la información que podéis encontrar en esa página, también disponéis de testimoniosde otros adolescentes con cáncer que pueden seros muy útiles a la hora de enfrentaros a una enfermedad como ésta.
Así que os recomiendo que la echéis un vistazo, merece la pena.
Para terminar, os dejo de nuevo con Coldplay, en una semana estaré viéndolos y me es inevitable.