Mostrando entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2017

Tu salud es lo primero #AECCDíaMundialCáncer.


El próximo 4 de Febrero se celebra el Día Mundial del Cáncer y desde la Asociación Española Contra el Cáncer han querido contar conmigo para la difusión de la campaña de este año basada en la prevención.

Hasta un 40% de los casos de cáncer se pueden prevenir con hábitos de vida saludables como lo son el ejercicio, una dieta equilibrada, no fumando o, si se fuma, dejando de fumar (en este sentido confieso que personalmente suelo ser muy pesada pero es que aunque cueste mucho, merece la pena, de verdad). En su web tusaludesloprimero.org tenéis una serie de consejos que os pueden ser de utilidad. Para conseguirlos sólo tenéis que pinchar el enlace y registraros,  yo acabo de hacerlo y, por lo que he visto, tiene mucho de provecho, de hecho me recuerda que tengo que dormir más... ¡animaros!.

 
#AECCDíaMundialCáncer.


miércoles, 9 de mayo de 2012

Las infecciones y el cáncer




Esta mañana llegaba a mí este artículo de ELPAÍS.com y creo que merece la pena que lo leáis:


"Cuando se habla de vacunas contra el cáncer se suele pensar en las específicamente dirigidas a que el sistema inmunitario ataque las células oncológicas. Pero hay otra variante, mucho más sencilla y desarrollada: las que evitan infecciones que van a ser, a su vez, causa de tumores. El caso más claro es la inmunización contra el virus del papiloma o la hepatitis. Y es que los agentes infecciosos son responsables de dos millones de casos de cáncer en el mundo. De los 7,5 millones que este conjunto de enfermedades causó en 2008 en el mundo, aproximadamente 1,5 millones se podía haber evitado combatiendo la infección previa. Los datos, que publica The Lancet Oncology, son un compendio de estudios dirigidos por Catherine de Martel y Martyn Plummer, de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer de Francia."

Como dicen en el artículo, "el hecho de que se trata de una consecuencia de una enfermedad fácilmente prevenible hace que el reparto del impacto entre los países dependa de la capacidad de los sistemas sanitarios. Por eso, mientras en Australia y Nueva Zelanda la proporción de tumores de origen infeccioso es de poco más del 3%, en África llega hasta el 32,7%."

Lo que demuestra que "es posible combatir el cáncer extendiendo programas preventivos sencillos, con especial incidencia en la ampliación de la cobertura para las vacunas de la hepatitis B y el papiloma"

¿Os dais cuenta de la cantidad de cánceres y de muertes que podrían evitarse con esos programas de prevención? No sé a vosotros, pero a mí me da mucho que pensar. 

Para terminar quiero dar las gracias a @OncoblogBulbul



jueves, 29 de diciembre de 2011

¿Cuántos cánceres pueden prevenirse?


Si bien es cierto que hay factores relacionados con la aparición del cáncer sobre los que poco o nada podemos hacer, décadas de estudio han demostrado que una vida saludable puede reducir el riesgo de padecerlo. ¿Cuántos cánceres pueden prevenirse?

Esta infografía muestra el resultado de una investigación financiada por Cancer Research UK que tiene como objetivo mostrar los cánceres que pueden prevenirse con factores relacionados con el estilo de vida o el medio ambiente tales como: no fumar, no beber, llevar una dieta equilibrada, no exponerse a ciertas infecciones o a la radiación... 

A día de hoy, según están las cosas y lo caros que son los tratamientos y sus pruebas diagnósticas, considero que el futuro está ahí, en el trabajo dedicado a buscar la mayor prevención posible de una enfermedad tan seria como es el cáncer. 

Esta infografía no sólo me ha parecido muy didáctica sino que, además, me ha impactado. ¿Os imaginabais que serían tantos los tipos de cánceres que pueden prevenirse?.