Mostrando entradas con la etiqueta volumenes de tratamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta volumenes de tratamiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de noviembre de 2014

Atlas de ayuda al contorneo en radioterapia


Plexo braquial

La entrada de hoy es para enlazaros lo que muchos conocéis y que de tanta utilidad puede sernos en nuestro día a día a los oncólogos radioterápicos: Los atlas que nos sirven de ayuda para contornear los órganos de riesgo (órganos sanos que están próximos al tumor o zona de tratamiento y hemos de delimitar para que la dosis que reciban no supere unos límites de tolerancia establecidos) y los volúmenes de tratamiento (tumor con margen, drenaje ganglionar...) en radioterapia. 

Cuando muchos que me conocéis me preguntáis qué he hecho hoy y os digo "pintar", me refiero a eso, contornear los volúmenes de tratamiento para que luego los físicos o dosimetristas puedan planificarlo.

Los fundamentales los tenéis en la página de la RTOG (Radiation Therapy Oncology Group)

Para los órganos de riesgo:



jueves, 9 de junio de 2011

Atlas de ayuda en la delimitación de volúmenes de tratamiento en la próstata.


Hace unos meses alguien muy querido en este blog me aconsejó que lo enfocara más hacia mi especialidad, la Oncología Radioterápica, y la verdad es que fue un gran consejo. Empecé con una entrada semanal y, aunque me fue bastante bien, varias cosas hicieron que volviera a darle un toque mucho más personal y hasta hoy no he vuelto a retomarlo.

Acabo de empezar una nueva etapa como adjunta y, ahora que soy R5, A1 o cómo queráis llamarme, y tengo mis propios pacientes, las ganas e ilusión por aprender son enormes y quiero compartir con vosotros todo lo que pueda. Sé que hablaros de la radioterapia externa (RTE, y, sobre todo la IMRT), la braquiterapia (BT), la radiocirugía (RC) o la radioterapia intraoperatoria (RIO), puede resultaros pesado, aburrido, confuso... pero bueno, intentaré hacerlo ameno y acercaros poco a poco a este mi mundo, que me encanta y considero un gran desconocido.

Para empezar hoy  os recordaré esta entrada donde os hablaba de algunos de los tipos de radioterapia. 

De ahora en adelante cada vez os hablaré más de la braquiterapia. De momento estoy con pacientes ginecológicas y prostáticos y sólo puedo deciros que me encanta. Poco a poco voy cogiendo confianza y eso de que cada paciente sea un mundo, todos distintos, todos especiales... ¡uf! Es genial. No sé si habrá médicos que se aburran, para mí es imposible. Todos los días hay algún paciente que consigue hacerlos especiales.

La idea de escribir esta entrada surgió ayer cuando mi jefe, delimitando los volúmenes de tratamiento de un paciente prostático en las imágenes del TAC de planificación fusionadas con una RMN diagnóstica,  me enseñó una página donde hay un atlas de la próstata con imágenes de TAC y RMN con varios ejemplos que muestran muy bien los límites y las partes de la misma. A mí, como oncóloga radioterápica, me viene muy bien, pero creo que puede ser útil ya que es un atlas que  te ayuda a interpretar mejor esas pruebas de imagen de la próstata.

En nuestro caso, a la hora de definir los volúmenes de tratamiento cuando tratamos un cáncer de próstata, solemos ser bastantes "generosos" a nivel del ápex prostático, cogiendo como próstata lo que realmente es el diafragma urogenital.
 
Cuando las nuevas técnicas de la radioterapia (como la IMRT o RadioTerapia de Intensidad Modulada) van dirigidas a conseguir cada vez una mayor dosis al tumor con una mínima dosis a los órganos de riesgo (órganos sanos, que no queremos irradiar para evitar en la medida de lo posible los efectos secundarios que podemos ocasionar. Ej: en la próstata son la vejiga, el recto, las cabezas femorales...), es importante evitar al máximo que les llegue radiación y delimitar muy bien los volúmenes de tratamiento. En el caso que os digo del diafragama urogenital, cuanto menos lo irradiemos, menos disfunción eréctil ocasionaremos, así que...
 
Aquí os dejo la página por si os interesa, personalmente estoy encantada con ella: